Pabellones en Museo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Los presentes pabellones están situados en el Museo Príncipe Felipe, dentro del recinto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
El edificio donde se ubican, diseñado por Santiago Calatrava, predominan las formas estructurales blancas y el organicismo estructural. La luz penetra por las grandes cristaleras de las fachadas, cuyas vistas están orientadas en la lejanía a la ciudad de Valencia y en la proximidad, al parque del Jardín del Turia.
El reto de situarse en la monumentalidad arquitectónica existente, donde predominan las bóvedas de hormigón blanco, se resuelve con el contraste de los Nuevos Pabellones, forrados en chapa de acero visto, acabado al natural y con retroiluminación, cofres que custodiarán los valiosos elementos a exponer.
El interior está equipado con las instalaciones más avanzadas en control de temperatura, control de humedad, iluminación museística, vídeo vigilancia y seguridad, todo ello para exponer los valiosos objetos de las exposiciones temporales. Desde papiros y huesos de dinosaurio, hasta robots de última generación, en este espacio dedicado a la Ciencia y a la Tecnología.
SCIENCES MUSEUM PAVILIONS
These pavilions for temporary exhibitions are in the Museum of the Arts and Sciences City in Valencia.
The pavilions are placed inside the immensity of the building designed by the architect Santiago Calatrava. The great white organic structures are bathed by the light that penetrates through the glass of the façades of the building, oriented towards the city of Valencia and the Turia River Park.
The New Pavilions, cladded with a steel skin, mixed with backlighting, are like chests that preserve the exhibition elements.
The interior is equipped with the most advanced facilities in temperature control, humidity, lighting and video-security surveillance, to exhibit the most special objects in the best exhibition conditions. From papyrus and dinosaur bones to robots will welcome in this space dedicated to Science and Technology.