Restauración de edificio en Plaza Cánovas 6 de Valencia
El edificio está ubicado en el número 6 de la Plaza Cánovas del Castillo, una de las más emblemáticas de Valencia, situada en el cruce de la Gran Vía Marqués del Turia con la Calle Salamanca.
Se trata de la única plaza proyectada como tal en esta zona de la ciudad, justo entre el Primer y el Segundo Ensanche, caracterizada por su geometría elíptica en planta, a la que se van adaptando las fachadas de cada uno de sus edificios, como el que nos ocupa, o también el edificio Chapa en el lado opuesto, relevante por su envergadura.
Destaca en el centro el monumento al Marqués de Campo, fuente-escultura de 1907 realizada por Mariano Benlliure, así como la vegetación de gran porte, principalmente plátanos y palmeras, integrada en el Jardín Histórico de la Gran Vía Marqués del Turia, de 50 metros de anchura, diseñado el mismo año por Francisco Mora y catalogado en su globalidad como Bien de Relevancia Local (BRL) por el planeamiento urbanístico municipal.
Las obras realizadas, encargadas por la comunidad de propietarios, han consistido en la restauración total de la fachada, dotándola de su esplendor original, llevadas a cabo por la empresa constructora Obrex, siendo el proyecto y la dirección facultativa compartida con Miguel Ángel Montero Pau.
El edificio tiene siete alturas, ordenándose la fachada con un sistema compositivo divididoen tres partes. Una base compuesta por la planta baja y el entresuelo, sin vuelos y coronada por la balconada continua de la segunda planta, de donde arranca el resto del desarrollo central constituido por cuatro plantas más. Y el remate resultante de la última planta y la planta ático con los retranqueos laterales, que ensalzan la verticalidad del conjunto a modo de torreón, acabado con una peculiar logia con volutas simétricas superiores a cada lado de un florón de grandes dimensiones. Todo ello enmarcado en un estilo académico racionalista correspondiente a la fecha en la que se terminó la construcción, 1928.
Se trata de una edificación habitual en la zona, entre medianeras, en la manzana comprendida entre la plaza de Cánovas (donde recae la fachada principal), la calle Salamanca, la calle Conde Altea y la calle Císcar. A la derecha mirando a fachada se sitúa el edificio en plaza de Cánovas nº 5, y a la izquierda, el edificio en calle Salamanca nº 2. Tiene dos patios interiores que lindan con los edificios anteriormente citados, el primero de ellos mancomunado, y consta de un total de 14 viviendas en sus 7 plantas altas, y 2 locales comerciales en su planta baja.
La eminente fenestración vertical viene acompañada por las franjas ciegas verticales a los lados de las ventanas, que naciendo desde el suelo acompañan son rematadas por capiteles planos a modo de columnas de gran escala.