Murad García Estudio participa en Open House Valencia 2020 con tres proyectos y un Open Walk


Murad García Estudio ha participado en esta segunda edición de Open House Valencia incluyendo en su programación tres de sus edificios más emblemáticos.

Los edificios, que se han podido visitar tanto presencial como virtualmente, son la Escuela Infantil de Massarrojos, la Casa AK46 y la Escuela Infantil Mestalla.

La Escuela Infantil de Massarrojos se sitúa en el punto más elevado del municipio. Sus fachadas son divisibles desde gran parte del entorno, estando realizadas en hormigón armado color ceniza y textura rayada, como una gran roca emergiendo del subsuelo.

El edificio se entierra parcialmente, adosándose a la elevada pendiente de la calle por donde se accede. Así se dota de vistas a las seis aulas, y de un patio de juegos vinculado a todas. Para ganar espacio exterior, este patio se conecta mediante un suave recorrido en rampa con la cubierta ajardinada del bloque principal.

La visita a esta escuela, guiada por Málek Murad y María García, ha tenido lugar de manera presencial este sábado y está disponible de manera virtual en la página web del festival.

Por su parte, la Casa AK46 está construida para un propietario viajero, políglota y emprendedor que nos solicitó a varios estudios de arquitectura cómo transformar su vivienda en algo especial, que pudiese incluso reflejar las cualidades anteriores.

El inmueble ya fluía un cierto carácter, había pertenecido a sus abuelos, además de estar en un emplazamiento singular, el Ensanche de Valencia, con cualidades ocultas susceptibles de poner en valor.

Esta visita, guiada por Málek Murad y María García, se ha realizado de forma presencial este sábado 17, y está disponible en formato virtual en la web de Open House Valencia.

Por último, la Escuela Infantil Mestalla se sitúa en una manzana rodeada de altos edificios. La parcela es de gran tamaño, emplazándose en la zona más soleada. El cerramiento exterior de hormigón con distintas texturas protege de vistas hacia el interior. Una vez dentro, el espacio se magnifica y convierte en una gran zona arbolada que evoca al cercano Jardín del Turia.

Este edificio se puede visitar de manera virtual en la página web del festival:

Además, participamos en el OPEN WALK “Fernando Moreno Barberá y el Campus de Blasco Ibáñez”, visitando la antigua Facultad de Derecho (1956-1959), la Facultad de Filosofía y Letras (1960-1970), los Laboratorios de la Facultad de Ciencias (1960-1967) y la Escuela de Ingenieros Agrónomos, incluidas todas ellas en el registro internacional Do.co.mo.mo. Estos recorridos fueros guiados en compañía del arquitecto Javier Domínguez, Coordinador General de OHV.

https://openhousevalencia.org/actividades/open-walk/moreno-barbera-y-el-campus-de-blasco-ibanez/
Edit your profile

YOU MAY ALSO LIKE